Artistas participantes:
Cosa Rapozo, Daniel Godínez Nivón, Lucrezia de Fazio, Christian Wedel, Marian Roma, Dulce Chacón, Adolfo Riestra, Daniela Terroba, Fernando Zarur, Adela Casacuberta, Fernanda Almanza, Roger Muñoz, Valeria Michelle.
Dossier
Crédito fotográfico: Monica Garrido
Tiempos Pendulares es una una propuesta expositiva entre dos artistas cuyo trabajo gira en torno a las variables categóricas del tiempo, las convenciones que se han usado histórica y culturalmente para definirlo y contenerlo. En una búsqueda por cuestionar la rigidez de la magnitud física del tiempo, se valen de la observación e interpretación del movimiento de los cuerpos celestes, para hacer una relectura —mediante el uso de la ficción y la poesía— de la construcción de mitologías astronómicas, según nuestro lugar en la Tierra y el universo.
Dossier
Poster
B-L-A-M es un intercambio de tres años que busca fortalecer las relaciones entre la escena artística independiente de Berlín, Los Ángeles y Ciudad de México.
Love, Heat, Sweat, Tears es la exposición organizada por roam projects en Berlín, donde además de mostrar una selección de artistas locales, se presentarán obras de artista propuestos por Wonzimer Gallery (LA) y Lava (CDMX).
Como parte de esta propuesta, nos internamos en la visión de lo infernal desafiando la construcción del miedo y lo desconocido de la naturaleza. En esta naturaleza infernal evocamos cuerpos monstruosos desbordados de deseo que se multiplican y crecen sin freno, escapando de las normas que los encierran en lo humano. Ante el colapso climático, anhelan el derrumbe de los binarismos, del orden colonial y capitalista, buscando transformarse en criaturas que reptan entre la tierra y, en su metamorfosis hacia la muerte, vuelven a germinar.
Artistas:
Lava, México.
Javier Barrios, Daniel Robles Lizano, Dulce Chacón, Valentina Guerrero, Cosa Rapozo.
Roam projects, Berlín.
Kelli Gedvil , Alexei Gordin ,Kristi Kongi, Kennet Lekko, Kristen Rästas.
WÖNZIMER, Los Angeles.
Cheyann Washington, Gary Brewer, John Greer, Liz Miller.
Fotografías por Andreas Baudisch
Penumbra es una exposición colectiva en la que se reúne la obra de siete artistas locales e internacionales, cuya práctica nos permite sumergirnos en paisajes que transcurren en el intervalo entre la luz y la sombra.
La palabra penumbra se refiere a aquello que es casi una sombra, es decir, una oscuridad perceptible. Esta noción nos lleva a cuestionar la mirada impuesta por occidente en torno al paisaje del miedo a su oscuridad, a la noche, a lo desconocido y salvaje; por el contrario, esta exposición busca internarnos en otras formas de entenderlo a través de sus lenguajes, voces y contradicciones ante el irrefrenable cambio climático.
Esta muestra es una colaboración entre Lava y Proyecto Eme, plataformas curatoriales que trabajan con artistas contemporáneos desde la Ciudad de México.
Artistas:
Andrea Bores (MX) · Santiago Amaya (MX) · Paulina Silva Hauyon (CL) · Perla Mata (MX) · Christopher Steenson (CRI) · Valentina Guerrero (CL) · Rodrigo Suárez (MX) · Julia Carrillo (MX).
Activación sonora por Layla Fassa y Guillermo Martínez de Velasco.
Descarga el dossier.
Vestigial viene del latín que significa huellas; son estructuras que se pensaron como señales en el tiempo, dándonos pequeñas pistas de lo que vino antes. Rastros atrofiados, que aparentemente habiendo perdido su función en el curso de la evolución no se usaron por mucho tiempo, siendo empujados hacia un lado: se convirtieron en vestigios. Regresamos a lo apartado y a lo que se creyó innecesario, pero ahora nos damos cuenta que está abajo de nosotrxs como indicio, acompañándonos y sosteniéndonos.
Co-curaduría: Lava, Tlaxcala3, Galería Más Arte.
Artistas:
Pamela Abad (ECU) · Sonia Bandura (ARG) · Raffaella Descalzi (ECU) · Ma. Fernanda García (ECU) · Aileen Gavonel (PER) · Gabriela Lobato (MX) · Liz Mevill (MX) · Fernanda Murray (ECU) · Mariana Paniagua (MX) · Daniel Robles Lizano (MX) · Lucía Taibo (MX) · Daniela Terroba (MX) · Sebastián Terrones (MX) · Brenda Vega (ECU).
¿Cuál es el primer indicio de la virtualidad en los cuerpos?
En un mundo futuro en el que los códigos del lenguaje tecnocientífico dominan por completo el paisaje simulado, permaneces especies simbióticas bajo una misión vital: buscar agua, campos fértiles y, sobre todo, un ser humano vivo. La especie humana se sabe mínima, más no extinta. Se dice que estos seres simbióticos, programados para desplazarse por el mundo, sienten de forma virtual el territorio afectado por un decisivo cataclismo.
Esta selección reúne cinco artistas de la ciudad de Querétaro, que exploran, en distintos lenguajes contemporáneos, particularidades de territorios geográficos y al mismo tiempo imaginarios.
Artistas:
Sara Martínez (MX) · Laura García (MX) · Kikyz1313 (MX) ·
Gonzalo Tow Bautista (MX) .
Para este estudio abierto, el artista estará desplegando parte de sus procesos de producción de su más reciente proyecto “Vampirismo Tropical”, desarrollado en su tránsito por Ciudad de México y Costa Rica, desde dónde vive y trabaja.
En el paisaje postnatural de Sangre y Savia habitan criaturas que resolvieron la tensión cultura-naturaleza, mediante un pacto simbiótico: recordar la memoria de la Tierra, conciliar deseo e instinto, alear cuerpos de materialidades blandas, sintéticas y férreas, hasta configurar un ecosistema heterogéneo de especies-otras, en aras de intentar cristalizar e incluso, preservar el flujo de la (bios) vida en todas sus manifestaciones.
Artistas:
Umico Niwa (JPN) · Miguel Cinta Robles (MX) · Carlos Iván (MX) · Luis Campos (MX) · Daniela Ramírez (MX) · Manuel La Rosa (CL) · Soft circuit babe (MX) · Diana Sofía Lozano (NY) · Ramiro Ávila (MX) · Joshua Merchan (COL) · Regina Hoyos (MX) · Sebastián Terrones (MX).
Sesión de lectura por Mónica Nepote.
Fabiana explora posibles respuestas proponiendo un ejercicio performático que involucra el fluir de los cuerpos en toda su extensión. Encontramos aquí una invitación a abandonar el estado contemplativo de la densidad selvática, disponer el cuerpo y emular a cuerpo entero, el desplazamiento de las lianas.